jueves, 29 de marzo de 2012

7.- Exposición equipo (tercera parte)

7.- Exposición equipo (segunda parte)

7.- Exposición equipo (primera parte)

6.- Reseña



Centro de Actualización del magisterio del Estado de México.
Licenciatura en Educación Preescolar.
Segundo semestre.
Materia: Psicología.
Docente: Alex González Castelán.

Nombre: Hernández Lara Leticia.
Fecha: 26/III/2012.
Díaz, E., Abad, P., Roldán, S., Ricobelli, B., Pasalagua, E. Rossano, L., Benítez, G.
y Mazza, E. (2005) Cómo pueden los que no podían, itinerarios de la lectura. En
Experiencias pedagógicas: voces y miradas: Estrategias y materiales pedagógicos
para la retención escolar. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología de la Nación. 11-32.
http://www.porlainclusion.educ.ar/documentos/Voces_y_miradas.pdf



RESEÑA
El presente artículo se sitúa en una escuela Básica de una región de Argentina. En ella se da, a partir de la década de fundada (1980), una situación compleja en el contexto comunitario familiar de los alumnos que regularmente asisten a dicha institución, es decir, un gran número de las familias de los alumnos, perdieron sus fuentes de trabajo y por tanto, su nuevo ingreso familiar fue principalmente el obtenido por  el ejercicio en el mercado informal, situación que se desembocó en el incremento de desempleados.

            Ante este incierto panorama comunitario que rodea a la escuela, esta institución educativa reacciona de manera burocrática, es decir, se encierra en sí misma y se vuelve poco flexible en su funcionamiento, centrando su ‘mirada’ en los alumnos y familias más vulnerables, a la vez que estigmatizarles con el sello de ‘infancia es destino’, se acentuó y aumentó con ello la repetición, deserción, ‘fracaso escolar’ o sobreedad de los alumnos.
Cuando esa cultura escolar ya estaba ‘solidificada’ y prejuiciada, se da un cambio en su equipo directivo, el cual empieza a cuestionarse sobre la situación institucional y educativa de los alumnos, llevándola a promover un proyecto que diera posibles soluciones ante los altos índices de repetición, ausentismo y deserción escolar. Su propósito era disminuir dichos problemas, así como lograr una verdadera inclusión de los alumnos, asegurar su permanencia a la vez que fortalecer sus aprendizajes...

La propuesta fue acogida con resistencias, sin embargo, en su evolución se fueron encontrando otros elementos que enriquecían y modificaban lo  planeado tanto para y por los docentes como la participación de la misma comunidad educativa y familiar…  fue  una experiencia ardua y dolorosa de confrontación y cambio. 

El nuevo equipo de trabajo había comenzado a descorrer el velo institucional, a desnaturalizar prácticas solidificadas e iniciar un camino de reflexión – acción.

5.- Preguntas sobre Baquero


QUINTO PRODUCTO



Descripción: C:\Users\GALLAGHER\Downloads\319384_166343523440363_166342763440439_345269_1330510_n.jpg
Centro de Actualización del magisterio del Estado de México.
Licenciatura en Educación Preescolar.
Segundo semestre.
Materia: Bases psicológicas del aprendizaje.
Docente: Alex González Castelán.

Nombre: Hernández Lara Leticia.
Fecha: Martes 20/II/2012.
             Lunes    26/II/2012.
Referencia (Bibliográfica):
Baquero, R. (2006) Sujetos y aprendizaje. Buenos Aires: Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. Disponible en:



1.- ¿Qué se entiende por educabilidad?
Educabilidad no debe equipararse a la capacidad de aprender.
Se entiende por educabilidad a  la plasticidad o ductibilidad  del individuo.
La educabilidad también comprende el reconocimiento de la potencia de ser del hombre, así mismo, de ella emergen las posibilidades que lo conducen a constituirse en sujeto de una cultura.
Educabilidad es la capacidad de una renovación permanente, de una no – finitud, de una esencia inesencial que hace posibles nuevos despliegues a lo largo de la vida de cada sujeto.
EDUCABILIDAD
Natural
Someter al individuo:
·         Reglas
·         Límites
·         Normas
… para que sea moldeable.


Aprendizaje
Educar para que conozca

                    relación

Adquiere nuevos conocimientos.
Cultura
Para que conozca, se relacione, conviva con la sociedad.


2. ¿Cómo influye la escuela en el proceso de educabilidad? 
La escuela ha sido constituida desde la revolución industrial como un dispositivo político en donde  se ‘aseguraba’ a los niños que no eran incorporados al trabajo laboral por medio de la escolarización masiva.
De lo anterior, se deriva que los procesos de escolarización han respondido al formato escolar moderno, el cual se  ha distinguido por:
·         La inclusión ‘universal’  y obligatoria.
·         La presencia de un régimen de trabajo y de regulación de espacios y tiempos relativamente homogéneos.
·         Gradualidad
·         Simultaneidad (áulica y sistémica)
·         La creación de un colectivo de educandos.
Lo anterior condiciona el proceso de educabilidad de los niños, porque se da por supuesta una homogeneización en el desarrollo infantil (desde su origen es un problema político es decir, la educabilidad se concibe como una propiedad de las situaciones educativas…); las posibles soluciones son brindar dentro de las propuestas pedagógicas atención a la diversidad para optimizar los aprendizajes que se dan en el transcurso del desarrollo del sujeto dentro del espacio escolar.


3. ¿Cuáles son las principales hipótesis que explican el problema del fracaso escolar masivo? 

Son tres: la centrada en el alumno; la segunda, en las condiciones sociales y familiares del alumno; finalmente, la centrada en el alumno – escuela.

Alumno
Condiciones: sociales  y familiares
Relación: alumno - escuela
Cuestiones ligadas a su maduración como a su desarrollo psicológico o intelectual.
 



Sumatoria de fracasos individuales.

Difíciles condiciones de vida: niños – jóvenes (sectores populares).




Fracaso escolar masivo.







·         Características de los alumnos.

·         Prácticas    Escolares



4. ¿Cuál es el papel del maestro en la promoción del aprendizaje y desarrollo de los alumnos?

Su postura dentro de un sistema educativo político y condicionante, sería el de promover dentro de sus prácticas, nuevas formas que alternativamente permita a los niños y jóvenes acceder a formas de vida y pensamiento emancipatorias.

4.- Reporte personal


CUARTO PRODUCTO
REPORTE DEL CUESTIONARIO

Descripción: C:\Users\GALLAGHER\Downloads\319384_166343523440363_166342763440439_345269_1330510_n.jpg
Centro de Actualización del magisterio del Estado de México.
Licenciatura en Educación Preescolar.
Segundo semestre.
Materia: Psicología.
Docente: Alex González Castelán.
Nombres: Hernández Lara Leticia                  
Fecha: 13/II/2012.
Referencia (Bibliográfica):
 Vilanova, S., García M. B. y Señoriño, O. (2007). Concepciones acerca del aprendizaje: diseño y validación de un cuestionario para profesores en formación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9 (2). Consultado  en: http://redie.uabc.mx/vol9no2/contenido-vilanova.html

Resultados agrupados por teorías de las docentes en formación de Preescolar:

1
2
4
5
6
7
8
9
10
11
12
Totales
%
T. Directa
1
O
0
4
3
4
0
2
6
2
6
28
9
T. Interpretativa
6
7
10
15
25
11
2
17
17
17
13
140
45.45
T. Constructiva
21
21
18
9
0
13
26
9
5
9
9
140
45.45



¿En qué teoría implícita se ubica la mayoría de las respuestas de los maestros en formación y en servicio conforme a lo que se reporta en la literatura revisada?

T. Directa
T. Interpretativa
T. Constructiva
T. Posmoderna
D. en formación
Docentes
D. en formación
Docentes
D. en formación
Docentes
D. en formación
Docentes
Concepciones acerca del aprendizaje: diseño y validación de un cuestionario para profesores en formación
    
  10.52%  

  53.26 %

 36.22 %

La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la licenciatura en Educación Primaria en México
25%

    12 %

Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje, las concepciones de profesores y alumnos
                        
                              27%
  40%                 54%
                             11%
Alumnas de la Lic. En Educación Preescolar del CAMEM Nezahualcóyotl
9%
45.45%
45.45%




      Gráfica donde se muestran los resultados de los docentes en formación respecto a las teorías implícitas.



Gráfica donde se muestran los resultados de los docentes en relación a las teorías implícitas predominantes en su práctica educativa.
  
 Conclusiones
Personalmente considero que me ha tocado militar bajo las tres teorías implícitas en el aprendizaje: teorías directa, indirecta y constructivista; esta experiencia me invita  a profundizar en este proceso de cambio de una forma prudente, fundamentada y más conciliadora en la práctica en vez de que ésta sea reactiva o polarizada.
Creo que cada  teoría precede a la siguiente y eso es lo que hace que nosotros docentes en formación, en mi caso particular, vea y consideré la superación de cada una para que mi proceso de enseñanza – aprendizaje llegue a ser actualizado e integral.
El revisar este tipo de textos me ayuda  a espejearme en mi proceso de formación y a revisar mi experiencia (en concreto, mi práctica) como docente, es arduo el cambio, porque son demasiados los factores condicionantes (normatividad, autoridades, contenidos, tiempos establecidos, medios materiales, currículum básico…) para virar hacia una práctica constructiva creativa, tal como nos lo esta demandando la sociedad actual y posmoderna en la que estamos inmersos.